#include <iostream.h>
#include <conio.h>
#include <math.h>
void main()
{
float a,b,c,disc,raiz1,raiz2,r1i,r2i;
cout<<"este programa calcula las raices de una\n";
cout<<"     ecuacion cuadratica de la forma \n";
cout<<"          2\n";
cout<<"       ax + bx  + c = 0\n\n";
cout<<" introducir valores para a=";
cin>>a;
cout<<"introducir valores para b=";
cin>>b;
cout<<"introducir valores para c=";
cin>>c;
if (a==0.0 && b==0.0)
{
cout<<"no es posible encontrar raiz";
}
else
    {
    if(a==0.0)
    {
    cout<<"la raiz tiene una raiz="<<-c/b<<endl;
    }
    else
        {
        disc= pow(b,2.0)-4* a * c;
        if(disc>0.0)
        {
        disc= sqrt(disc);
        raiz1= (-b + disc)/(2*a);
        raiz2= (-b - disc)/(2*a);
        cout<< "las raices son"<<raiz1<<"y"<<raiz2<<endl;
        }
        else
            {
            if (disc <0.0)
            {
            r1i=-b/(2*a)+(sqrt(disc*-1))/(2*a);
            r2i=-b/(2*a)-(sqrt(disc*-1))/(2*a);
            cout<<" las raices son imaginarias"<<-b/(2*a)<<"+"<<(sqrt(disc*-1))/(2*a)<<"i  y "<<-b/(2*a)<<"-"<<(sqrt(disc*-1))/(2*a)<<"i"<<endl;
            }
            else
            {
            cout<<" las raices tienen valor de "<<-b/(2*a)<<endl;
            }
            }
            }
            }
            getch();
            }
sábado, 26 de febrero de 2011
sábado, 19 de febrero de 2011
practica 3
ejercicio 1
realizar un programa que muestre el nombre del estudiante y calificación final a partir de tres calificaciones; examen final, examen intermedio, calificación de laboratorio. 
1.inicio
nombre charp [10]
lab, claif1, calif2, calif.total, real
print "nombre del estudiante"
read nombre
print "calificación del laboratorio"
read lab
print "calificación examen intermedio"
read calif2
print "calificación de examen final "
read calif1
calif.total=lab*0.20+calif1*0.30+calif2*0.50
print nombre, lab, calif1, calif2, calif.total
ejercicio 2
ingresar cuatro números por teclado y hacer la suma promedio y producto de los mismos;
1.inicio
x1, x2, x3, x4, suma, prod, prom, real
print "cuatro numeros" 
read x1, x2, x3, x4
suma= x1+x2+x3+x4
prod= x1*x2*x3*x4
prom=suma/4
print "suma:",suma
print "producto:",prod
print "promedio:",prom
Ejercicio 3
1.inicio
angulo=(85*3.1416)/180
h=20.0
hedi=h*sin(angulo)
print " la altura en la q la escalera esta recargada en el edificio es ", hedi
fin
ejercicio 4
realize un programa que despliegue las coordenadas polares de (x,y) mediante la siguiente formula;
x=r*cos(angulo)
y=r*sin (angulo)
1.inicio
x,y,a, r, real
print "angulo: "
read a
print "distancai: "
read r
x=r*cos(angulo)
y=r*sin (angulo)
print "el punto en x es",x
print "el punto en y es",y
fin
ejercicio 5
realizar un programa que haga la operacion para encontrar la distancia en que un carro se detiene al frenar a cierta velocidad. distancia=s-(1.0/2.0)*d*t*t
1.inicio
s=60.0 d=12.0 t=2.0 real
distancia=s-(1.0/2.0)*d*t*t
print "la distancia que recorre el carro al frenar es ",distancia
fin
ejercicio 6:
1. Inicio
x1,x2,y1,y2, xmed, ymed enteros
print " x1: "
read x1
print " x2: "
read   x2
print " y1: "
read   y1
print " y2: "
read   y2
xmed=(x1+x2)/2
ymed=(y1+y2)/2
print "el punto medio de x es ",xmed
print "el punto medio de y es ",ymed
fin
ejercicio 7:
realize un programa que pueda efectuar diversos cambios de moneda;
a) de francos franseses a dlls canadienses
b) de dragmas griegos a libras
c) de dlls canadienses a dlls americanos y a florines holandeses
d) de dlls americanos a francos franceses y a coronas suecas
1. Inicio
fr, dllc,lb,dg,dlla,cs,fl enteros
print "francos franceses"
read fr
dllc=(fr*21.55)/100
print "dolares canadienses:", dllc
print "dragmas griegas: "
read dg
dllc=(dg*2.95)/100
dg=dllc/1.84
print "libras britanicas:",lb
print"dolares canadienses:"
read dllc
dlla=dllc/1.06
fl=(dllc*100)/43.20
print "dolares americanos:",dlla
print "florines holandeses",fl
print "dolares americanos:"
read dlla
dllc=dlla*1.06
cs=(dllc*100)/24.25
fr=(dllc*100)/21.55
print "coronas suecas:",cs
print "francos franceses:",fr
fin
#include <stdio.h>
#include <conio.h>
main()
{
float dllsc2,fr,dllsc,drg,lb,dllsa,florho,corsu;
printf(" Lista de tazas de cambio de moneda extrangera: \n\n");
printf(" A) Convertir de Francos Franceses a Dolares Canadienses: \n");
printf(" francos franceses : ");
scanf("%f",&fr);
dllsc=(21.55/100.0)*(fr);
printf(" Dolares Canadienses : ");
printf("%f\n\n",dllsc);
printf(" B) Leer una cantidad en Dragmas y convertirlas en Libras: \n");
printf("Dragmas Griegas = ");
scanf("%f",&drg);
printf(" Libras Britanicas : ");
lb=(1.84/1);
printf("%f\n\n",lb);
printf(" C) Leer una cantidad en Dlls Canadienses y convertirlos en Dlls americanos como  a Florines Holandeses:\n");
printf(" Dolares Canadienses : ");
scanf("%f",&dllsc);
dllsa=(1.06/1)*(dllsc);
printf(" Dolares americanos : ");
printf("%f\n",dllsa);
florho=(dllsa/1.06)*(dllsc);
printf(" Florines Holandeses : ");
printf("%f\n\n",florho);
printf(" D) Leer una cantidad en Dlls Americanos e imprimir en Coronas Suecas como en     Francos Franceses:\n");
printf(" Dlls Americanos : ");
scanf("%f",&dllsa);
dllsc2=(dllsa*1.06);
corsu=(dllsc2)*(24.25/100);
printf(" Coronas Suecas : ");
printf("%f\n",corsu);
fr=(dllsc2)/(21.55);
printf(" Francos Franceses : ");
printf("%f",fr);
getch();
}
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
main()
{
float dllsc2,fr,dllsc,drg,lb,dllsa,florho,corsu;
cout<<" Lista de tazas de cambio de moneda extrangera "<<endl;
cout<<endl;  cout<<endl;    cout<<endl;    cout<<endl;
cout<<" A)Convertir de Francos Franceses a Dolares Canadienses "<<endl;
cout<<endl;  cout<<endl;    cout<<endl;    cout<<endl;
cout<<" francos franceses : "<<endl;
cin>>fr;
dllsc=(21.55/100.0)*(fr);
cout<<" Dolares Canadienses : "<<endl;
cout<<dllsc;
cout<<endl;  cout<<endl;    cout<<endl;    cout<<endl;
cout<<" B) Leer una cantidad en Dragmas y convertirlas en Libras "<<endl;
cout<<endl;  cout<<endl;    cout<<endl;    cout<<endl;
cout<<" Dragmas Griegas : ";
cin>>drg;
cout<<" Libras Britanicas : ";
lb=(1.84/1);
cout<<lb;
cout<<endl;  cout<<endl;    cout<<endl;    cout<<endl;
cout<<" C)Leer una cantidad en Dlls Canadienses y convertirlos en Dlls americanos como  a Florines Holandeses "<<endl;
cout<<endl;  cout<<endl;    cout<<endl;    cout<<endl;
cout<<"Dolares Canadienses : ";
cin>>dllsc;
dllsa=(1.06/1)*(dllsc);
cout<<" Dolares americanos ";
cout<<dllsa;
florho=(dllsa/1.06)*(dllsc);
cout<<" Florines Holandeses : ";
cout<<florho;
cout<<endl;  cout<<endl;    cout<<endl;    cout<<endl;
cout<<" D)Leer una cantidad en Dlls Americanos e imprimir en Coronas Suecas como en     Francos Franceses "<<endl;
cout<<endl;  cout<<endl;    cout<<endl;    cout<<endl;
cout<<" Dlls Americanos : ";
cin>>dllsa;
dllsc2=(dllsa*1.06);
corsu=(dllsc2)*(24.25/100);
cout<<"Coronas Suecas : ";
cout<<corsu;
fr=(dllsc2)/(21.55);
cout<<"Francos Franceses : ";
cout<<fr;
getch();
}
practica 4
ejercicio 1:
Realizar un problema que acepte dos valores desde el usuario y nos permita saber cual es el valor  mayor o se son iguales.
Escriba un programa para calcular el valor de la presión en lb*pulg2 (psi), de una forma ondulada descrita como sigue:
t<35s  Para un tiempo menor de 35s la presión es 0.46t
t>=35s Para un tiempo mayor igual a 35s la 
p=(0.19t + 9.45s) psi
El programa debe solicitar que se introduzcan los datos del tiempo y debe desplegar como resultado la presión (psi).
ejercicio 3:
Un ángulo  se considera agudo si es menor de 90 grados, obtuso si es mayor de 90 grados y recto si es igual a 90 grados.  Utilizando esta información escriba un programa que acepte un ángulo en grados y muestre el tipo de ángulo que corresponde al valor introducido en grados.
1.- Inicio
angulo real
Print  “Angulo=”
Read angulo
If (angulo< 90) 
}
else
{
If (angulo==90)
{
Print angulo,”Es un angulo recto”
}
else
{
Print angulo, “Es un angulo obtuso”
}
}
FIN
ejercicio 4:
Escriba un programa que acepte 2 números  reales de usuario y un código de selección. Si el código introducido es 1 haga que el programa sume los números introducidos anteriormente y despliegue el resultado:
Si el código de selección es 2 los números deberán ser multiplicados y si el código de selección es 3 el primer número deberá dividirse entre el segundo. No permita la división entre 0 y despliegue un mensaje apropiado cuando se intente esta división. 
Pseudocódigo
1.- Inicio
num1, num2, resultado real
opcion entero
Print” Numero 1=”
Read num1
Print” Numero 2=”
Read num2
Print ”Operaciones Aritmeticas”
Print “1) Sumar 2) Multiplicar 3) Dividir”
Print “Seleccione opción”
Read opción
If (opción==1)
{
Resultado=num1+num2
Print num1, “+”, num2,”=”, resultado
}
else
{
If (opcion==2)
{
Resultado=num1*num2
Print num1,”x”, num2,”=”, resultado
}
else
{
If (opcion==3)
}
If (num2!=0)
{
Resultado=num1/num2
Print num1,”/”, num2,”=”, resultado
}
else
{
Print ”No se permite la division entre cero”
}
}
else
Print “Error en opción”
}
}
}
FIN
ejercicio 5:
El nivel de grado de los estudiantes que no han terminado la universidad normalmente se determina con base a lo siguiente;
|     Número de créditos obtenidos  |        Grado  |   
|     Menor que 63  |        Primer grado  |   
|     32 a 63  |        Segundo  grado  |   
|     64 a 95  |        Tercer grado  |   
|     96 o mas  |        Ultimo grado  |   
|     |        |   
Hacer un programa que acepte los créditos que a acumulado un estudiante y determine en qué grado esta. 
1.- Inicio
int credito;
Print" Numero de creditos: "
Read credito
if(credito>0 && credito<32)
{
Print" Primer grado "
}
else
{
if(credito>=32 && credito<=63)
{
Print" Segundo grado "
}
else
{
if(credito>=64 && credito<=95)
{
Print" Tercer grado "
}
else
{
Print" Ultimo grado”
}
}
}
FIN
ejercicio 6:
realice un programa que acepte el año y peso de un carro y determine y muestre la categoria de peso y tarifa registrada.
1. Inicio
anio, peso flotante
print "anio del carro"
read anio
print "peso del carro"
read peso
if(anio<=1970)
{
if(peso>2700)
{
print "categoria 1 tarifa de registro $16.50"
}
else {
if (peso>=2700 and peso<=3800)
{
print"categoria 2 tarifa de registro $25.50"
}
else{ print "categoria 3 tarifa de registro $46.50"
}
}
else{ if(anio>=1971 and anio<=1979)
{
if(peso<2700)
{
print "categoria 4 tarifa de registro $27.00"
}
else{
if(peso>=2700 and peso <=3800)
{ 
print"categoria 5 tarifa de registro $30.50 "
}
else{ print "categoria 6 tarifa de registro $52.50"
}
}
else{
if(anio>=1980)
{ 
if(peso<3500)
{
print "categoria 7 tarifa de registro $ 19.50"
}
else{ print "categoria 8 tarifa de registro $52.50"
}
}
}
}
}
ejercicio 7:
tarea 5: funciones matematicas comunes
Funciones Matemáticas
Se muestra a continuación una lista de funciones matemáticas. Son fáciles de usar y algunas de ellas han sido ya usadas previamente. No se proporciona ejemplo de las mismas.
double acos(double x)Calcula el arco coseno de x.double asin(double x)Calcula el arco seno de x.double atan(double x)Devuelve el arco tangente en radianes.double atan2(double y, double x)Calcula el arco tangente de las dos variables x e y. Es similar a calcular el arco tangente de y / x, excepto en que los signos de ambos argumentos son usados para determinar el cuadrante del resultado.double ceil(double x)Redondea x hacia arriba al entero más cercano.double cos(double x)devuelve el coseno de x, donde x está dado en radianes.double cosh(double x)Devuelve el coseno hiperbólico de x.double exp(double x)Devuelve el valor de e (la base de los logaritmos naturales) elevado a la potencia x.double fabs(double x)Devuelve el valor absoluto del número en punto flotante x.double floor(double x)Redondea x hacia abajo al entero más cercano.double fmod(double x, double y)Calcula el resto de la división de x entre y. El valor devuelto es x - n * y, donde n es el cociente de x / y.double frexp(double x, int *exp)Se emplea para dividir el número x en una fracción normalizada y un exponente que se guarda en exp
.long int labs(long int j)Calcula el valor absoluto de un entero largo.double ldexp(double x, int exp)Devuelve el resultado de multiplicar el número x por 2 elevado a exp (inversa defrexp).double log(double x);Devuelve el logaritmo neperiano de x.double log10(double x)Devuelve el logaritmo decimal de x.double modf(double x, double *iptr)Divide el argumento x en una parte entera y una parte fraccional. La parte entera se guarda en iptr.double pow(double x, double y)Devuelve el valor de x elevado a y.double sin(double x)Devuelve el seno de x.double sinh(double x)Regresa el seno hiperbólico de x.double sqrt(double x)Devuelve la raíz cuadrada no negativa de x.double tan(double x)Devuelve la tangente de x.double tanh(double x)Devuelve la tangente hiperbólica de x.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






















